
Bueno la entrevista mensual viene con algo de retraso por unos motivos personales,pero mejor regalo por navidad para vosostros no se me ha ocurrido. La entrevista se la he echo a un juegador que ahora mismo esta fuera de España,esta en Irlanda, y ha colaborado y es una de las entrevistas más completas que he echo.
Aquí os la dejo y espero que os guste:
.Bueno cuentanos,¿en que equipo empezastes a jugar?Empecé a jugar en el club, en Alcalá.
.¿Por que empezastes a jugar?Por aquel entonces estaban dos amigos míos dentro del equipo y en más de una ocasion me dijeron de apuntarme, pero mi familia era un poco reacia a que jugara al rugby. Al año siguiente después de una jornada de puertas abiertas, mis padres no tuvieron mas remedio que dejarme jugar, estuve una semana insistiéndoles jeje.
.¿Que es lo que mas te gusta de este deporte?¿Hay algo que no te guste?Lo que más me gusta es el sentimiento de camaradería que se genera dentro del equipo, el hermanamiento entre compañeros dentro del campo y el respeto al rival, así como el sacrificio y el esfuerzo constante por ir hacia delante. De este deporte hay poco cosa que no me guste, por lo menos en el ámbito deportivo...
.Eli,¿Hay algun otro deporte que te guste tanto como el rugby?,¿Hay algun deporte que no te guste?Me gusta todo el deporte en general. SIempre me ha gustado jugar al fútbol con mi amigos, o al baloncesto u otros deportes. La montaña es otra de mis pasiones, me encanta salir hacer mis rutillas, pero sigo pensando que el rugby esta por encima.
.Bueno como la pregunta mensual de este mes es que con que climatoligía os gusta jugar,¿A ti con que tiempo te gusta jugar?Pues de momento odio los partidos de mayo o junio con un calor sofocante. Creo que cada partido requiere de una climatología especial. Pero siempre me han gustado los partidos con el campo embarrado y con lluvia. También son agradables los días soleados y con una temperatura fresca y optima. Has podido observar que cualquier clima es bueno para jugar al rugby
.Elige: mar o montañaMontaña, aunque el mar también me gusta, y mucho.
.¿En que posiciones has jugado?¿Con cual te quedarias?Pues he jugado en casi todas las posiciones de la melé. En unas mas que en otras, en otras solo algunos partidos. Mi primer año jugué de pilier (las melés eran de cinco jugadores), después jugué de talonador o de segunda línea. Finalmente, me quedé con la posición de talonador, aunque de un par de años aquí me he estado movimiendo por la tercera línea en bastantes partidos. Pero la que mas me gusta es talonador, sin duda.
.¿En que equipo estas jugando ahora mismo?Ahora mismo estoy jugando en un equipo de Dublin que se llama Clontarf R.C.. Es el antiguo club de Eamonn, me estuvo hablando de él y es el que más cerca me queda de casa. También juego en el equipo de mi universidad, en DCU Force, tengo buenos horarios y puedo compaginarlos con facilidad.
.Al estar tan lejos de tu familia,amigos,ciudad¿Que es lo que echas mas de menos?¿Y lo que menos?
Echo mucho de menos a la familia, sin duda, después de todas las broncas que hemos tenido con el erasmus, ahora tengo mucho que agradecerles. Y por supuesto a todos mis amigos del barrio, del club, y de mi grupo Scout. Lo que menos echo de menos es la dependencia. Aquí vivendo solo me he acostumbrado muy rápido a la independencia, va a ser duro acostumbrarse en España jeje.
.Normalmente en las entrevistas pido que nos cuenten alguna anecdota¿Quieres contarnos alguna que te haya sucedido con el equipo?Después de casi ocho años jugando al rugby me han sucedido un montón de cosas, teniendo en cuenta que muchos amigos míos estaban metidos dentro del equipo y eramos una base bastante sólida. Los viajes en autobús nunca fueron aburridos. A la cabeza se me vienen muchas ahora mismo, pero yo creo que la que mas recuerdo y que siempre tendré muy presente es el quedar subcampeones del Torneo de Cisneros de rugby a 7. Fue un día increible, en el que en un equipo de 7 jugadores en el campo llegaban a haber mas delanteros que tres cuartos. El pase a semifinales nos lo dió un golpe de castigo a casi 30 metros de palos cuando el partido iba empatado. La patada tenía que ser a drop (a bote pronto). Isma, el entrenador, le dió la orden a Alex, nuestro apertura. Por un momento en el campo todos y cada uno de nosotros sintió auténtico pavor (Isma llegó a arrepentirse de lo que acababa de decir jeje). Alex, metió un drop a 30 metros con una patada preciosa callando los nervios y las dudas de todos los allí presentes. Sin duda, nos ganamos a pulso el nombre de la "generación juvenil de oro".
.Para terminar¿Que le dirias a alguien que no sabe si apuntarse en este deporte?¿Que consejos le darias?Pues que no duden en apuntarse y probar, que el no ya lo tienen. Es un deporte diferente, en el que los valores deportivos y humanos están mas arraigados, a mi parecer, que en ningún otro deporte. Y que siempre vayan hacia delante, que no dejen de sacrificarse por el equipo, que las recompensas, acabarán llegando.